Skip to content

FIESTA DE LA PANDORGA

CONCURSO DE LIMONÁ

Un evento que mezcla sabores y alegría.

Uno de los actos de mayor reclamo de participación de jóvenes y mayores es el Concurso de Limoná, que se organiza el 30 de julio, y que concentra, en la zona del recinto ferial de “La Granja” a miles de personas, siendo un momento de rencuentros, en el que muchos ciudadrealeños que viven fuera vuelven a sus orígenes y a su fiesta por antonomasia, La Pandorga.

Concurso de limoná Pandorga

Pero, ¿hablamos de limoná o de zurra?

Cuando vengas a la fiesta escucharás ambos términos para hablar de un mismo momento, siendo los participantes en el concurso los que te hablen de limoná, elaborada con vino blanco, mientras que los más jóvenes utilicen el término zurra, que elaboran con vino tinto y que, más que para refrescarse por dentro, la utilizan para hacerlo por fuera, muestra de ello es el color de las camisetas blancas, que durante la tarde van cogiendo un rojizo muy característicos de ese día.

Concurso de limoná Pandorga

Concurso de limoná: Sabor, diversión y cultura ciudadrealeña

Pero centrémonos en lo que es el concurso, que fue organizado por primera vez el 17 de agosto de 1979, en la Plaza Mayor, dentro de las Ferias y Fiestas, y con el nombre de “Concurso Provincial de Zurra”, y que, por cierto, ganó el que fuera uno de los primeros pandorgos, D. Antonio Cárdenas, asentando el precedente del arte de mezclar los diferentes ingredientes (vino blanco, azúcar, limón y hielo).

Fue en 1.980, año en el que se proclamó al primer pandorgo de esta nueva etapa, el “II Concurso Provincial de Zurra” pasó a celebrarse el día 1 de agosto, dentro ya de las fiestas de La Pandorga, y cambiando su ubicación a los Jardines del Prado, donde permaneció hasta el año 2004/2005, que cambió su ubicación a la zona de La Granja.

¿Y por qué se cambia la ubicación? Debido al deterioro que sufrían los jardines del Prado durante el concurso de limoná, el Ayuntamiento de Ciudad Real, en el año 2004, se propuso cambiar el lugar de celebración los terrenos de La Granja, ofertando a los jóvenes conciertos y duchas de agua para sofocar el calor de ese día. Pero la negativa de muchos a cambiar de ubicación se prorrogó durante 2 años, siendo en el 2.006 cuando toda la celebración ya tuvo lugar en su nuevo emplazamiento.

En el año 1996 nacería el Concurso de Limoná-Sin, destinada a que los menores de edad pudieran disfrutar de este día. Este concurso comenzó celebrándose en la Plaza Mayor, para pasar actualmente al edificio del Espacio Joven.

Este día 30 la ciudad se transforma, vistiendo jóvenes y mayores el “uniforme” propio de estas fiestas, pantalón vaquero, camiseta blanca y el pañuelo de “yerbas” anudado al cuello. El recinto de La Granja se transforma, ofreciendo espacios para todas las edades, con zona de D.J.’s, fiesta de polvos de colores, espacio para los participantes en el concurso propiamente dicho, charangas, etc.

Lo que comenzó como un humilde “Concurso Provincial de Zurra” se ha convertido en el actual “Concurso de Limoná”, celebrando en 2024 su 45º edición, con 170 cuadrillas participantes, y miles de personas dispuestas a pasar una tarde que se prolonga durante la noche víspera de nuestro día grande.

Descubre los elementos de una fiesta única

Estatua Pandorgo Ciudad Real

Historia

Origen y significado de una fiesta única.

proclamación pandorgo

El Pandorgo

Representantes de la tradición y cultura.

Estatua dulcinea Ciudad Real

La Dulcinea

Icono de la mujer manchega.

Ofrenda virgen del prado

Ofrenda a la Stma. Virgen del Prado

Un reflejo de devoción y simbolismo manchego​.

Limoná y puñao Pandorga

Limoná y puñao

Sabor y tradición para todos​

Pandorga bailes populares

Folclore y bailes populares

Ritmo, alegría y cultura popular​

toro fuego Pandorga

Toros de fuego

Un espectáculo de luz, fuego y emoción

Vive la Pandorga: Tradición, Sabor y Fiesta

Traje Tradicional

Gastronomía

Galería multimedia

Programa 2024